
'Queremos promover el trabajo en equipo, la amistad, el respeto por otro', dice Chris Bishop, productor del programa.
Un poco más de un mes se tarda la producción del programa Los Mecanimales, de Discovery Kids. Lo insólito es que cada episodio dura solo 11 minutos.
Así son las cosas para este espacio de animación que se estrenó recientemente por el canal Discovery Kids y que cuenta con un equipo británico y producción canadiense.
El valor agregado del espacio es que explora la animación digital, pero se dirige principalmente a público preescolar (el programa se emite de lunes a viernes a las 9 a.m.).
"De los bocetos hechos a mano pasamos a una cuidadosa producción en la que participan unos 50 animadores y artistas. Gastamos muchos años en la idea y realización, para asegurar un show adecuado para los niños", dice el productor del programa, Chris Bishop.
Los Mecanimales son una especie mecánica que vive en un espacio colorido y se pueden transformar en otros seres.
Hasta ahí, el argumento no dista de otras producciones del género, pero lo interesante es la sencillez de los personajes y el uso de la imagen tridimensional para representar algunas situaciones.
"Queremos promover el trabajo en equipo, la amistad, el respeto por las otras personas e inculcar los valores a los niños para que los ejerzan cuando sean adultos", recalca Bishop.
Los Mecanimales ha logrado una respuesta muy positiva en el Reino Unido y Canadá, aunque el productor reconoce estar a la expectativa con el desempeño en la televisión latinoamericana.
A pesar del éxito que está experimentando ahora, prefiere ser cauteloso: "Hay muchos programas como este en el mundo, si algo funciona es porque existe una conexión con el público, algunas veces uno no sabe, es mágico".
Pero asegura que gracias a las historias bien diseñadas, buena música y una dirección de arte muy fuerte, el espacio ha ido ganando terreno mundial.
"Por ejemplo, en Canadá, estamos muy bien calificados y no hemos dejado de ser reconocidos por un aporte educativo", comenta el realizador, quien ya está trabajando en un nuevo proyecto denominado La zona para construcción.
"También es para niños y se trata de la vida de personajes como una pala, el martillo y máquinas podadoras, que hacen parte del hogar y que les encanta descubrir a los televidentes más pequeños", finaliza.
DANIEL PLATA
No hay comentarios:
Publicar un comentario